URL: https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces
e-ISSN: 2448-6248
Editorial: Independiente [Víctor Gutiérrez Torres (editor)]
País: México | Ciudad: Xalapa
Cobertura Temporal: 2016-
Licencia: CC BY NC SA 4.0
Redalyc: No | Latindex Catálogo: Sí
Dialnet: Sí | DOAJ: Sí
Otras Indizaciones: ERIHPlus, The Keepers, ZDB, SUDOC, EZB, ROAD, Mira@bel, Fuente Academica Plus (EBSCO), Latin America & Iberia Database (ProQuest), Social Science Premium Collection (ProQuest), Agricultural & Environmental Science Collection (ProQuest), Education Collection (ProQuest), Philosophers Index, Psicodoc (EBSCO)
Otros repositorios: Biblioteca CLACSO, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
Redes:
Disciplina: Educación
ARK https://n2t.net/ark:/31467/deycritsur/e00017
Descripción: Voces de la educación, es un proyecto ciudadano e independiente, con fines académicos. No depende de ninguna organización educativa pública ni privada, lo que garantiza la neutralidad de esta publicación semestral, arbitrada, digital de libre acceso y sin periodo de embargo, lo cual significa que todos los contenidos se encuentran disponibles en abierto y sin cargos para ser utilizados por los usuarios o sus instituciones. Preparada para su impresión y editada, asimismo, en papel cultural para su donación a bibliotecas.
Si necesita una búsqueda avanzada diríjase al sitioweb de la revista.
Resumen:
Existe poca claridad sobre el salario de los maestros y directores de la educación básica y media superior en México. Esa incertidumbre se deriva, por una parte, de la dificultad de precisar el salario promedio de los maestros y directores porque depende de muchos factores como nivel educativo, antigüedad, estímulos de carrera magisterial, otras remuneraciones, carga horaria y otros elementos; y, por la otra, por la dificultad de localizar información oficial, clara y transparente, sobre los salarios efectivos o líquidos de los maestros. Con base en información oficial localizada tanto a nivel federal como de la ciudad de México y en datos comparables de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos se construye una explicación sobre el nivel salarial de educadoras, maestros, profesores y directores de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. Se coloca especial énfasis en el comparativo de salarios a nivel mundial entre países miembros de la OCDE. El artículo concluye que en muchos casos los maestros y directores mexicanos perciben buenos salarios, y, en algunos casos, como en el nivel de secundaria, reciben salarios muy elevados.
Autor/a/es/as: Eduardo Andere Martinez
Fecha de publicación: 2025-09-09 05:00:00
Resumen:
Presentamos una primera exploración documental de los procesos de expansión del nivel de posgrado en Argentina a partir del análisis del informe 2023 de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria entre los años 1998-2022. Los hallazgos se desprenden de una investigación mayor que busca comprender la expansión de la formación de posgrado y su incidencia en la profesión académica latinoamericana.
Autor/a/es/as: Jonathan Aguirre, Luis Porta, Mariana Foutel
Fecha de publicación: 2025-09-09 05:00:00
Resumen:
El objetivo de este texto es la exposición, análisis y explicación de las diferentes motivaciones de estudiantes para asistir a la universidad en nuestros días, a través de su testimonio en lenguaje verbal, oral y escrito, y también icónico. Para lo cual se cuenta con la información de grupos focales realizados en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco en la Ciudad de México, en el año 2023; además de esquemas mentales elaborados sobre el tema. Ello con objeto de tener una diversidad de aproximaciones y fuentes de primera mano alrededor de las percepciones y perspectivas como protagonistas de su educación y de su vida. Entre los hallazgos destacar el rol de las motivaciones intrínsecas que parecen más tomadas en cuenta que las extrínsecas según se afirma, sin embargo, estas segundas son más numerosas que las primeras; otra cuestión es el importante papel de las necesidades de seguridad, cognitivas y de autoestima, así como, de autorrealización.
Autor/a/es/as: Ana Maria Fernandez Poncela
Fecha de publicación: 2025-09-09 05:00:00
Resumen:
La perspectiva que se tiene sobre evaluación del aprendizaje desde un pensamiento francófono hace énfasis en una evaluación formativa encaminada hacia el proceso mismo del aprendizaje del estudiante y la mejora continua de la práctica del docente. Desde este pensamiento la evaluación es sinónimo de reflexión y comprensión, puesto que al realizar el acto de evaluar se aprende.
Autor/a/es/as: Irma Pérez Tepatzi
Fecha de publicación: 2025-09-16 05:00:00
Este es el trabajo extendido de una revista autogestionada. ¿Quieres colaborar de alguna forma?
contacto@deycritsur.cl